Altruismo eficaz y futuro. Ética y ciencia del impacto social

Curso Abierto –– Universidad de Sevilla

Cada año, miles de millones de euros se destinan a causas sociales y humanitarias. Sin embargo, su impacto varía enormemente: mientras algunas intervenciones salvan miles de vidas de forma comprobada, otras apenas generan mejoras tangibles, e incluso hay programas bienintencionados que terminan siendo contraproducentes.

Este dilema no es solo práctico, sino profundamente ético: ¿cómo podemos decidir qué acciones son realmente las más valiosas? En un mundo donde nuestras elecciones —y también nuestra inacción— tienen repercusiones a largo plazo, lo que hacemos hoy configura no solo las vidas actuales, sino también las posibilidades de bienestar y de riesgo de quienes todavía no existen. ¿Con qué criterios podemos evaluar el impacto de nuestras decisiones, pensando no solo en el presente sino también en quienes todavía están por venir?

Este curso abierto de la Universidad de Sevilla ofrece una introducción clara y fundamentada a la ética del altruismo eficaz y la ciencia del impacto social, explorando también las trampas psicológicas que nos llevan a ayudar de forma menos eficaz. Una oportunidad para pensar con profundidad, aprender de la evidencia y actuar con mayor responsabilidad hacia el futuro.